Skip to content

Salud en Tu Vida

El Blog de Salud de Nekane Lauzirika y Marta Fernandez Rivera

  • Twitter
  • Facebook
  • ¿Quienes Somos?
  • Nutrición
  • Entrevistas
  • La voz del Paciente
  • Enfermedades
  • LifeStyle
  • Investigación e Innovación
    • Enfermedades raras
  • Mujer
urología

Nueva alternativa terapéutica para la enfermedad de Peyronie

Posted on3 marzo, 2016Authorsaludentuvidacom

• La Peyronie es un proceso de fibrosis, en forma de placas, de los cuerpos cavernosos del pene que provoca una curvatura del pene en estado de erección

• El nuevo tratamiento del que disponen los urólogos se trata de una inyección en las placas fibrosas que se forman en el pene y evita complicaciones al paciente.

• Su compuesto principal es la colagenasa, y puede evitar la cirugía, que tradicionalmente era la principal opción terapéutica para esta patología.

•”Los casos que se tratan con cirugía pueden conllevar el acortamiento del pene”, aseguran los especialistas.

enfermedad-peyronie
Esta patología, además de suponer dolor y molestias al paciente, dificulta o imposibilita las relaciones sexuales.

La enfermedad de Peyronie se define como un proceso de fibrosis, en forma de placas, de los cuerpos cavernosos del pene. Lo más característico de la misma es que provoca una curvatura del pene en estado de erección, que además de suponer dolor y molestias al paciente, dificulta o imposibilita las relaciones sexuales. Esta curvatura puede ser de cualquier medida, existiendo incluso casos que superan los 90º, y produciendo por tanto una deformidad en el pene. Se trata además de una patología bastante frecuente, que suelen tratar habitualmente los urólogos en sus consultas.

curvatura

Tal y como explica el doctor Enrique Lledó García, especialista en Urología en el Hospital Vithas Nuestra Señora de América , “a nuestra consulta acuden sobre todo pacientes menores de 50 años, porque esta enfermedad tiene un alto impacto en su calidad de vida, sobre todo en la esfera de la pareja”. Igualmente, apunta a que su causa es de origen desconocido, y que la curvatura va apareciendo progresivamente, por lo que es importante tratarlo en sus primeros estadios.

Respecto a los tratamientos, el experto explica que “en los últimos tiempos se han introducido muchos, como las inyecciones locales de corticoides, los antiinflamatorios, inmunosupresores e incluso el uso de la vitamina E, pero ninguno de ellos tenía la suficiente evidencia científica para desbancar al resto en cuanto a eficacia”. Sin embargo, en este último año, ha aparecido una nueva opción terapéutica basada en una inyección de colagenasa, que ya está arrojando resultados muy positivos en los pacientes, tal y como subraya el doctor Lledó.

tratamiento-la-peyronie
Hasta a llegada del nuevo tratamiento farmacológico, la principal opción terapéutica para la enfermedad de Peyronie era la cirugía, con las posibles complicaciones para el paciente.

Menos complicaciones que la cirugía

El especialista en Urología relata que al inyectarse este compuesto en la propia placa de de Peyronie, “esta actúa sobre la matriz destruyendo el tejido fibroso”. De esta manera el tratamiento consiste en un ciclo de inyecciones progresivas, acompañado de unas maniobras que se enseñan al paciente de modelaje peneano. “Todo ello lo que hace es que se reduzca la curvación que produce la enfermedad, incluso  hasta tal grado que o se resuelva, o facilite una maniobra quirúrgica más sencilla”.

No hay que olvidar que tradicionalmente la principal opción terapéutica para la enfermedad de Peyronie era la cirugía, teniendo en cuenta que uno de los efectos de la misma era el acortamiento del pene. Por ello, este nuevo tratamiento farmacológico supone menos complicaciones al paciente. “Los efectos secundarios son leves y bien tolerados, comparativamente con la cirugía son mínimos, y además se hace en un régimen de tratamiento ambulatorio”, insiste el doctor Lledó. Aun así, el experto insiste en que no cualquier urólogo puede realizar dicho tratamiento, puesto que “la inyección local de la sustancia requiere de un proceso de formación del terapeuta, sobre todo de cara a la minuciosidad que requiere la inyección en la placa”. Es por ello que siempre es recomendable acudir a un especialista que tenga experiencia en esta técnica.

Porque la Salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida

Artículos relacionados

La enuresis, un trastorno infradiagnosticado e inf...
La incontinencia urinaria, uno de los trastornos m...
Entre el 10 y el 15% de los pacientes con cáncer d...
Posted in urologíaTagged América, cirugía, colagenasa, complicaciones, curvatura, enfermedad, farmacológico, Hospital Vithas Nuestra, inyección, Madrid, pacienes, pena, Peyronie, Señora, tratamiento, urólogo

Navegación de entradas

Un tercio de la población mundial sufre algún tipo de sordera por la exposición a ruidos intensos
La fibrilación auricular aumenta un 55% el riesgo de sufrir un evento cardíaco en mujeres que en hombres

Categorías

Etiquetas

alcohol Alimentación cancer cardiovasculares cinfa cirugía clínica corazón crónica cáncer depresion diabetes dieta dolor Día ejercicio enfermedad enfermedades EPOC española estrés Fundación fármacos hipertensión ictus investigación muertes mujer mujeres neurología niños nutrición obesidad OMS pacientes prevencion salud Saludentuvida.com SEN SEPAR sociedad tabaco tratamiento tratamientos UPV

Salud en Tu Vida

Salud en tu vida, es el blog de Salud de Nekane Lauzirika y Marta Fernández Rivera, un espacio con noticias, entrevistas, opinión...en el que damos "voz" a todos los agentes implicados en el sector: profesionales sanitarios, pacientes, administraciones e industria farmacéutica.El blog es el inicio de un proyecto activo, que surje de sumar nuestros conocimientos, inquietudes y experiencias, con muchos puntos en común y divergencias, que nos "enriquecen".Estamos a vuestra disposición para colaborar y aunar fuerzas, aportando nuestro granito de arena, para construir una sociedad más "saludable", mejor informada y con valores".

Sígueme en twitter

Tweets by NMsaludentuvida

¿Quieres contactar con nosotras?

info@nullsaludentuvida.com
© 2019 Salud en Tu Vida
  • Twitter
  • Facebook
