Skip to content

Salud en Tu Vida

El Blog de Salud de Nekane Lauzirika y Marta Fernandez Rivera

  • Twitter
  • Facebook
  • ¿Quienes Somos?
  • Nutrición
  • Entrevistas
  • La voz del Paciente
  • Enfermedades
  • LifeStyle
  • Investigación e Innovación
    • Enfermedades raras
  • Mujer
infecciosas

El virus del papiloma humano, el gran enemigo a combatir desde la prevención

Posted on12 febrero, 2016Authorsaludentuvidacom

•Al hilo del Día Europeo de la Salud Sexual que se recuerda el domingo 14 de febrero,  Jorge Soto, dermatólogo de Policlínica Gipuzkoa, alerta que desde la reciente moda de depilación genital integral en ambos sexos «asistimos a un incremento alarmante de las patologías de transmisión sexual entre los jóvenes».

• “El virus del papiloma humano es muy frecuente en hombres y con alto riesgo de contagio. Generalmente el estado de portador es asintomático por lo que muchos de los pacientes desconocen serlo”, explica el urólogo Gregorio Garmendia.

• En palabras de la ginecóloga Edurne Uzcudun, “las infecciones de transmisión sexual más comunes en la mujer suelen ser las producidas por microorganismos y por diferentes  virus, y que se suelen comportar  de forma silente por lo que algunas quedan sin diagnóstico”.

la doctora del POLICLINICO
Arriba a la izquierda, la ginecóloga Edurne Uzcudun;  a la derecha, el urólogo Gregorio Garmendia; abajo, el dermatólogo,  Jorge Soto, especialistas de la Policlinica Gipuzkoa.

Amor y salud pueden y deben ir de la mano. El día de los enamorados, San Valentín, es también el Día Europeo de la Salud Sexual. Desde la Policlínica  Gipuzkoa se acercan a esta realidad y la abordan con diferentes especialistas que explican  qué salud sexual tenemos en la actualidad.

Gregorio Garmendia, urólogo de Policlínica Gipuzkoa, asegura que las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en los hombres son, “la uretritis por ureaplasma, que en la actualidad ha ido en aumento entre la población heterosexual; los casos de sífilis, gonorrea o las infecciones por Chlamydia. Enfermedades que han ido descendiendo progresivamente menos entre el colectivo homosexual donde se ha detectado un repunte de algunas de estas, probablemente por la reducción de las medidas de barrera y una menor concienciación social”.

Garmendia apunta también un incremento de las enfermedades víricas de transmisión sexual, “no debemos olvidar el virus del papiloma humano (VPH), el Virus Herpes Simple (VHS), el VIH o la Hepatitis C (VHC). En la actualidad se ha detectado un ligero repunte de los contagios de VIH en España, probablemente influido por una relajación progresiva en la toma de precauciones. Digamos que, en los últimos años, se ha rebajado en la conciencia social ‘el miedo’ a estas enfermedades, sobre todo entre la población joven, de forma que ya no hablamos de grupos de riesgo, sino de prácticas de riesgo”.

VIRUS PAPILOMA HUMANO GRANDE
Cerca de un 80% de las personas sexualmente activas van a ponerse en contacto con el virus en algún momento de su vida.

Un aumento que el especialista justifica también debido a la aparición en 1996 de los tratamientos antirretrovirales de alta eficacia: “el haber convertido al VIH en una ‘enfermedad crónica’ ha supuesto un paso atrás en prevención”. En palabras de Gregorio Garmendia ante esta situación de relajación “se debe continuar en la labor educacional y divulgativa, a través de actos como el día de la salud sexual, para lograr una plena concienciación de la sociedad, y sobre todo, de los mas jóvenes, para evitar la expansión de estas enfermedades”.

“El virus del papiloma humano es un virus de transmisión sexual, muy frecuente en hombres y con alto riesgo de contagio”, explica el especialista en urología. Generalmente el estado de portador es asintomático por lo que muchos de los pacientes desconocen serlo. Se asocia con las verrugas genitales y el cáncer de pene, pero quizás lo más importante por su prevalencia es su relación con la etiología del cáncer de cuello de útero en la mujer”, concluye Gregorio Garmendia.

En palabras de la ginecóloga, Edurne Uzcudun, “las infecciones de transmisión sexual más comunes en la mujer suelen ser las producidas por microorganismos como la Clamidia, el Gonococo, Treponema pallidum (sífilis) o las tricomonas, y por diferentes  virus:  herpes, papiloma humano (VPH), Inmunodeficienci Humana (VIH), Heptatisis C (VHC)”. Unas patologías, que según la especialista, “en muchas ocasiones se comportan de forma silente y quedan sin diagnóstico, a pesar de que el Ministerio de Sanidad  ha informado de un incremento de Sífilis, Gonococia e infección por clamidia en los últimos 10 años”.

vacuna papiloma
El calendario de vacunación actual sólo cubre la vacuna a las niñas de 12 años pero es recomendable que los niños también se vacunen a esa edad, ya que la eficiencia es mayor cuanto más joven se es.

Desde el ámbito ginecológico, Edurne Uzcudun explica que “la infección más preocupante es la producida por el virus del papiloma humano (VPH). Algunos subtipos de este virus pueden desencadenar un cáncer de cuello de útero que es el cáncer más frecuente de la mujer en el ámbito internacional”. Un riesgo a prevenir, según Edurne Uzcudun, ya que “alrededor de un 80% de las personas sexualmente activas van a ponerse en contacto con el virus en algún momento de su vida. Para los ginecólogos, el VPH se ha convertido en el ‘gran enemigo’ a combatir desde la prevención. Es uno de los puntales de la revisión ginecológica”.

Un virus que se puede prevenir mediante una vacuna. “El calendario de vacunación actual sólo cubre la vacuna a las niñas de 12 años pero es recomendable que los niños también se vacunen a esa edad, ya que la eficiencia es mayor cuanto más joven se es, pero esrecomendable bajo cualquier circunstancia y para cualquier edad, para disminuir el riesgo de infección”, concluye Edurne Uzcudun.

DEPILACION
La depilación genital total dispara el riesgo de enfermedades de transmisión sexual, según los especialistas.

La depilación relacionada con la salud sexual

A pesar de que un estudio publicado a finales de septiembre de 2015 afirmaba que si bien las españolas daban mucha importancia a estar totalmente depiladas cara a mantener relaciones sexuales, las vascas no otorgaban ninguna importancia a este aspecto. “Desde la Unidad de Láser Cutáneo de Policlínica Gipuzkoa –afirma el dermatólogo Jorge Soto- venimos comprobando cómo en los últimos tres años el interés de la población ha ido en aumento, tanto en hombres como en mujeres, y sobre todo entre los 20 y los 40 años”.

Para Jorge Soto, “desde la reciente moda de depilación genital en ambos sexos asistimos a un incremento alarmante de las enfermedades de transmisión sexual, sobre todo entre los jóvenes”. “Para la prevenir el contagio de estar enfermedades es importante mantener el vello púbico”, afirma el dermatólogo, quien advierte que “debido a la depilación genital integral han aumentado los condilomas genitales causados por el virus del papiloma humano (VPH).

En palabras de Soto y su equipo de profesionales, la depilación láser tiene importantes ventajas siempre que se aplique bajo supervisión médica y no sólo con criterios estéticos.

Porque la Salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida

Posted in infecciosasTagged depilación, dermatólogo, genital, Gipuzkoa, humano, infecciones, jóvenes, Papiloma, policlínica, prevencion, público, relaciones, sexual, sexuales, transmisión, vacuna, vello, virus

Navegación de entradas

Los ejercicios de Kegel y el Pilates ayudan a prevenir problemas de Suelo Pélvico
Las Cardiopatías Congenitas afectan a ocho de cada mil niños nacidos

Categorías

Etiquetas

alcohol Alimentación cancer cinfa cirugía clínica corazón coronavirus crónica cáncer depresion diabetes dieta dolor Día ejercicio enfermedad enfermedades EPOC española estrés Fundación hipertensión ictus investigación muertes mujer mujeres Mundial neurología niños nutrición obesidad OMS pacientes prevencion salud Saludentuvida.com SEN SEPAR sociedad tabaco tratamiento tratamientos UPV

Salud en Tu Vida

Salud en tu vida, es el blog de Salud de Nekane Lauzirika y Marta Fernández Rivera, un espacio con noticias, entrevistas, opinión...en el que damos "voz" a todos los agentes implicados en el sector: profesionales sanitarios, pacientes, administraciones e industria farmacéutica.El blog es el inicio de un proyecto activo, que surje de sumar nuestros conocimientos, inquietudes y experiencias, con muchos puntos en común y divergencias, que nos "enriquecen".Estamos a vuestra disposición para colaborar y aunar fuerzas, aportando nuestro granito de arena, para construir una sociedad más "saludable", mejor informada y con valores".

Sígueme en twitter

Tweets by NMsaludentuvida

¿Quieres contactar con nosotras?

info@nullsaludentuvida.com
© 2021 Salud en Tu Vida
  • Twitter
  • Facebook

istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escorts • istanbul escorts • istanbul escort
istanbul escorts • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort
istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escorts • istanbul escort • istanbul escort
dubai escort • dubai escort • dubai escort • dubai escort • dubai escort • dubai escort • dubai escort • dubai escort
ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort
ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort
london escort • london escort • london escort • london escort • london escort • london escort • london escort
london escort • london escort • london escort • london escort • london escort • london escort • london escort