Skip to content

Salud en Tu Vida

El Blog de Salud de Nekane Lauzirika y Marta Fernandez Rivera

  • Twitter
  • Facebook
  • ¿Quienes Somos?
  • Nutrición
  • Entrevistas
  • La voz del Paciente
  • Enfermedades
  • LifeStyle
  • Investigación e Innovación
    • Enfermedades raras
  • Mujer
Dermatología

Guerra al acné, diez consejos para prevenirlo y mejorarlo

Posted on30 octubre, 2015Authorsaludentuvidacom

 

  • Más de ocho millones personas padecen  en el Estado españo este trastorno de la piel, según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y representan el 25% de las consultas dermatológicas
  • “El acné debe tratarse cuanto antes, y hacerlo con productos cosméticos y medidas de higiene”, indica la doctora Aurora Garre, quien nos ofrece diez consejos para prevenirlo y curarlo
ACNE GRANDE
Aunque no se trata de una dolencia grave, las lesiones visibles y significativas que produce el acné en rostro, cuello y espalda.. pueden afectar a la calidad de vida de los pacientes

A veces parece como si tu piel fuera imposible de controlar, sobre todo cuando te levantas y te ves en el espejo un enorme grano en la nariz o una «calentura» en la comisura de la boca. La buena noticia es que hay formas de prevenir y tratar los problemas de la piel más frecuentes como el acné.

Un grano empieza a salir cuando los poros de la piel se obturan con un tipo de grasa llamada sebo, que en condiciones normales lubrica la piel y el pelo. El acné es habitual durante la pubertad, cuando las hormonas se descontrolan, haciendo que la piel produzca un exceso de sebo. Puesto que muchas de las glándulas productoras de sebo se encuentran en la frente, la nariz y la barbilla, esta área —la zona T— es donde salen más granos.

Más de ocho millones personas padecen en el España acné, un problema de la piel que representa el 25% de las consultas dermatológicas, según datos de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

La doctora Aurora Garre, experta médica de Cinfa, especifica que “aunque no se trata de una dolencia grave, las lesiones visibles y significativas que produce el acné en rostro, cuello y espalda, pueden dejar a largo plazo cicatrices residuales profundas y, a corto, disminuir la autoestima del paciente y afectar a su calidad de vida y relaciones interpersonales”.

Se trata de un trastorno en el que influye un factor principal: los cambios hormonales propios de la adolescencia. También se pueden añadir otros como la predisposición genética, el estrés, el uso de productos cosméticos inadecuados o unos malos hábitos de higiene.

Acne facial care teenager woman squeezing pimple on white
Rascarte las diferentes lesiones que produce el acné empeorar el problema y puede aumentar el riesgo de infecciones.

“En el acné están afectadas las glándulas sebáceas, encargadas de producir grasa (sebo), hasta el punto de que segregan más de la necesaria. Así, los conductos que conectan las glándulas con los poros de la piel se obstruyen por la acumulación de sebo y células muertas”, explica la doctora. “En este entorno prolifera la bacteria llamada Propionibacterium acnés –continúa-, que da lugar a la aparición de diversas imperfecciones cutáneas propias de los diferentes grados de acné”.

Tratamientos cosméticos y medidas de higiene

Este tipo de lesiones afectan más de forma más frecuente y severa a las mujeres que a los hombres, y la incidencia de este trastorno dermatológico aumenta durante la pubertad (14-16 años). Aunque tiende a solventarse sobre los 20-25 años, hay casos en los que el acné persiste hasta pasados los 30, o incluso más tarde. “En todo caso, el acné puede tratarse”, asegura la experta. “Lo importante es abordar el problema cuanto antes de la mano de un especialista. A través de medidas de higiene como no tocarse demasiado la piel, hacerse limpiezas de cutis, o cuidar la alimentación, acompañadas de productos cosméticos de calidad, tratamiento farmacológico y mucha constancia,  podemos conseguir que el acné mejore considerablemente” concluye especialista

Diez consejos para prevenir y mejorar el acné

  1. No te toques la piel.

Apretarte y rascarte las diferentes lesiones que produce el acné puede empeorar el problema y dejarte cicatrices o manchas oscuras en la piel. Además, las manos pueden ser siempre posibles portadoras de bacterias, lo que aumenta el riesgo de infecciones.

  1. Lávate la piel con delicadeza.

Limpia tu rostro dos veces al día con productos específicos para pieles grasas y lávate y sécate sin restregar. Posteriormente, hidrata tu cutis con cremas o geles que también sean adecuados para tu tipo de piel. Desmaquíllate siempre al final del día.

  1. Limpiezas de cutis sí, pero con precaución.

Existen mascarillas y diferentes cosméticos queratolíticos que ayudan a eliminar la obstrucción de los poros. También existen medicamentos que pueden realizar esta función.

ACNE  5

  1. Aféitate con cuidado.

Y solo cuando sea necesario. Si usas cuchilla, la hoja debe estar bien afilada y, antes de aplicarte la crema de afeitar, lávate la cara con agua y jabón para ablandar la barba.

  1. Elige los cosméticos adecuados.

Las personas con piel grasa deben escoger aquellos de consistencia no aceitosa y, sobre todo, los que incluyen la leyenda “no comedogénicos”, puesto que son los que no obstruyen los poros de la piel. También los fotoprotectores deben ser libres de grasa.

  1. Ten cuidado con el sol.

Aunque el sol puede mejorar el acné, después puede provocar un efecto rebote y empeorar las lesiones. Además, los rayos ultravioleta y la radiación infrarroja A (IR-A) pueden causar graves daños en nuestra piel a corto y largo plazo, por lo que es imprescindible protegerse adecuadamente con tratamientos fotoprotectores adecuados para pieles grasas.

  1. Lávate el cabello con regularidad.

Sobre todo si tienes el pelo graso, debes lavártelo de manera periódica, con el fin de llevarlo siempre limpio y evitar que su grasa pase a la piel. Procura separar el pelo del rostro, por ejemplo en la zona del flequillo.

  1. Sigue una dieta equilibrada.

Come sano y excluye o reduce al máximo aquellos alimentos con alto índice glucémico, como los azúcares refinados.

  1. Acude al dermatólogo.

La mejor manera de prevenir las cicatrices es seguir cuanto antes el tratamiento adecuado para tu tipo de acné, que tu médico sabrá valorar. En ocasiones, el tratamiento incluye medicamentos que requieren un estricto control por parte del especialista.

  1. Constancia en la aplicación de tratamientos.

Tanto en el caso de  los geles y cremas tópicos como en el de los medicamentos, al seguir un tratamiento contra el acné, debes cumplir las recomendaciones de tu dermatólogo al pie de la letra y ser constante en el tiempo.

Porque la Salud es lo que importa…Pon #Saludentuvida

 

 

Posted in DermatologíaTagged Academía, acné, adolescencia, aurora, cambios, cicatrices, cinfa, consultas, cosméticos, Dermatologá, dermatólogo, Españoña, Garre, higiene, hormonales, mujeres, productos, Venereología

Navegación de entradas

El Ictus es la primera causa de mortalidad en mujeres en España
Alopecia, entre la genética, la salud y la estética

Categorías

Etiquetas

alcohol Alimentación cancer cinfa cirugía clínica corazón coronavirus crónica cáncer depresion diabetes dieta dolor Día ejercicio enfermedad enfermedades EPOC española estrés Fundación hipertensión ictus investigación muertes mujer mujeres Mundial neurología niños nutrición obesidad OMS pacientes prevencion salud Saludentuvida.com SEN SEPAR sociedad tabaco tratamiento tratamientos UPV

Salud en Tu Vida

Salud en tu vida, es el blog de Salud de Nekane Lauzirika y Marta Fernández Rivera, un espacio con noticias, entrevistas, opinión...en el que damos "voz" a todos los agentes implicados en el sector: profesionales sanitarios, pacientes, administraciones e industria farmacéutica.El blog es el inicio de un proyecto activo, que surje de sumar nuestros conocimientos, inquietudes y experiencias, con muchos puntos en común y divergencias, que nos "enriquecen".Estamos a vuestra disposición para colaborar y aunar fuerzas, aportando nuestro granito de arena, para construir una sociedad más "saludable", mejor informada y con valores".

Sígueme en twitter

Tweets by NMsaludentuvida

¿Quieres contactar con nosotras?

info@nullsaludentuvida.com
© 2021 Salud en Tu Vida
  • Twitter
  • Facebook

istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escorts • istanbul escorts • istanbul escort
istanbul escorts • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort
istanbul escort • istanbul escort • istanbul escort • istanbul escorts • istanbul escort • istanbul escort
dubai escort • dubai escort • dubai escort • dubai escort • dubai escort • dubai escort • dubai escort • dubai escort
ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort
ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort • ataşehir escort
london escort • london escort • london escort • london escort • london escort • london escort • london escort
london escort • london escort • london escort • london escort • london escort • london escort • london escort